5 productos químicos que engordan

¿Quieres descubrir la verdad increíble sobre los productos químicos que engordan?

En la actualidad, no hay alimento alguno que esté libre de tratamientos químicos, aún las frutas y los vegetales reciben químicos provenientes de los fertilizantes con los que son alimentadas y que las hacen crecer más grande y más rápidamente.

En este reportaje ahondaremos en los 5 productos químicos más utilizados que contribuyen a nuestra ganancia de peso y que ignoramos que están tan presentes en nuestra vida.

Bisfenol A (BPA) – Un Producto Químico Que Engorda

Es un producto químico que se utiliza como componente en la fabricación de policarbonatos y resinas epoxi-fenólicas utilizados para la fabricación de materiales plásticos.

El policarbonato es un tipo de plástico rígido transparente que se usa para fabricar envases plásticos, CD´s, juguetes, cosméticos, por mencionar algunos. Las resinas epoxi-fenólicas, por otra parte, se utilizan en recubrimientos y revestimientos de conservas y depósitos de alimentos y bebidas (1).

Según un reciente estudio realizado este año por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) ha concluido que el Bisfenol A en altas dosis puede causar efectos adversos en el riñón y el hígado y en las glándulas mamarias de roedores (2).

Este producto es un disruptor endocrino que está comprobado que ocasiona infertilidad, pubertad precoz y diabetes pero que también está asociado a la obesidad (3).

Phtalatos (Ftalatos) y Tus Hormonas

Los ftalatos o ésteres de ácido pHtálico son compuestos químicos con petróleo de amplia duración utilizados para mejorar o aumentar la flexibilidad y durabilidad de los plásticos. Se utilizan mucho en la fórmula de cosméticos y productos de belleza e higiene personal para que la fragancia quede impregnada en los productos (4).

Según estudios realizado en animales relacionan los Ftalatos con  defectos de nacimiento, trastornos hormonales e incluso cáncer. Algunos efectos en los seres humanos son pubertad precoz en las niñas, partos prematuras, infertilidad masculina y defectos de genitales (5).

Los ftalatos ponen en riesgo la salud y seguridad de los niños en crecimiento porque sus organismos en crecimiento no pueden protegerlos de ellos.

Aunados a todos estos efectos negativos en la salud, los ftalatos son disruptores endocrinos y causan cambios en nuestras hormonas hasta el punto que se consider un producto químico que engorda.

Parabenos Que Causan el Cáncer y Engordan

Los parabenos son conservantes químicos  que  son utilizados por los fabricantes en una variedad de productos tales como cosméticos, lociones y cremas hidratantes, champú, productos de afeitar y productos de bronceado (6)

Los parabenos se dividen en varios tipos pero de acuerdo a cosmeticsinfo.org, muchos de ellos interfieren en el funcionamiento del sistema endocrino, específicamente interfieren en la actividad glandular y la producción de las hormonas, de ahí que tengan  también relación con el mecanismo que nos ayuda a ganar o a perder peso.

Estas sustancias también se ha comprobado que tienen un efecto negativo en el sistema reproductor masculino llegando a presentarse un bajo conteo en el nivel de espermatozoides y de la testosterona producto del uso de los parabenos, de acuerdo con un estudio realizado por live-naturally.co.uk (7).

Pesticidas Peligrosas

En la agricultura, el uso abusivo de pesticidas y agroquímicos en los alimentos sanos considerados como frutas, verduras y legumbres, ha sido responsable del aumento de nomerosas enfermedades y padecimientos

Los pesticidas también están relacionados con problemas de disfunción hormonales, no sólo causan aumento de peso, sino que también están relacionados con problemas de salud como la infertilidad, pubertad precoz, diabetes, entre otros (8).

Está comprobado que vivir expuestos a los pesticidas incrementa el riesgo a padecer de obesidad.

Hay diversas investigaciones que aseguran que los pesticidas van directamente a acumularse en las células grasas lo que, puede provocar la depresión en el metabolismo. Asímismo, estos estudios también demuestran que los pesticidas están estrechamente relacionados con el aumento de peso y la obesidad por ello nuestra recomendación es lavar muy bien las frutas y verduras para tratar de eliminar todo rastro de ellos.

Ácido perfluorooctanoico

El ácido perfluorooctanoico (PFOA), también conocido como C8 y perfluorooctano, es un sintético, estable ácidos carboxílicos perfluorados y flúor. Una aplicación industrial es como surfactante en la polimerización en emulsión de fluoropolímeros.

PFOA es un carcinógeno, tóxico para el hígado, tóxico para el desarrollo, una sustancia tóxica para el sistema inmunológico, y también ejerce efectos hormonales, incluyendo la alteración de los niveles de hormona tiroidea. Los estudios en animales muestran toxicidad para el desarrollo de reducido tamaño al nacer, retraso en el desarrollo físico, las alteraciones endocrinas, y la mortalidad neonatal (9).

Todas estas alteraciones que producen a nivel hormonal tienen un efecto directo en los procesos de ganacia de peso y, al igual que los demás químicos tratados en este artículo, pueden conducir a la obesidad.

Se ha comprobado también que este ácido está contenido en las palomitas de maíz de microondas lo cual denota que es un químico presente en más alimentos que se encuentran de manera habitual en nuestra cocina (10).

Como hemos visto en este trabajo, todos estos elementos químicos son disruptores endocrinos que están más presentes en nuestra vida diaria de lo que pensábamos, y que no sólo causan aumento de peso porque alteran nuestras hormonas sino que también tienen una serie de efectos negativos en nuestra salud comenzado desde la misma piel.

Mi recomendación para que usted proteja a su familia de estos elementos químicos que engordan es que lea bien las etiquetas de todos los alimentos envasados para que se cerciore que no estará poniendo en su mesa algo que resultará tóxico para usted y para toda su familia.