¿Los problemas endócrinos te tienen a mal traer? ¡Sigue estos 7 pasos para equilibrar las hormonas femeninas naturalmente!
Las hormonas, como el estrógeno, la adrenalina y la insulina son mensajeros químicos extremadamente importantes que afectan muchos aspectos de tu salud en general. Estas son segregadas por varias glándulas y órganos incluyendo la tiroides, las glándulas suprarrenales, la hipófisis y los ovarios.
El sistema endócrino trabaja para controlar los niveles de hormonas que circulan en tu cuerpo y si uno de ellos está desequilibrado esto puede ocasionar problemas de salud (1).
Los tratamientos convencionales para los desequilibrios hormonales suelen incluir terapias sintéticas de reemplazo hormonal, píldoras anticonceptivas, inyecciones de insulina, medicamentos para la tiroides y más.
Lamentablemente, para la mayoría de las mujeres que sufren de trastornos hormonales este tipo de tratamientos pueden provocar efectos secundarios tales como: aumento de peso, problemas en el aparato digestivo, problemas menstruales, dolores de cabeza e incluso el riesgo de contraer cáncer (2).
Además, estos tratamientos solo enmascaran los síntomas y hacen que dependas de los medicamentos por el resto de tu vida, con el fin de mantener esos síntomas bajo control.
La buena noticia es que puedes equilibrar tus hormonas naturalmente, antes de tener que recurrir a ciertos medicamentos.
7 pasos para equilibrar las hormonas femeninas naturalmente
-
Come grasas saludables
Las grasas saludables, como las que proporcionan el aceite de coco y el aguacate, son claves para mantener a las hormonas bajo control. Tu cuerpo necesita diferentes tipos de grasas para crear hormonas, incluyendo las grasas saturadas y el colesterol.
Además de proporcionarte la cantidad de grasa necesaria para que tus hormonas estén balanceadas, este tipo de grasas mantienen bajos los niveles de inflamación, aumentan el metabolismo y promueven la pérdida de peso (3).
-
Suplementa tu alimentación con hierbas adaptógenas
Estos suplementos provienen de plantas curativas que promueven el equilibrio hormonal y protegen al cuerpo de una amplia variedad de enfermedades, incluyendo aquellas causadas por el exceso de estrés.
Además de aumentar la función inmunológica y de combatir el estrés, la investigación muestra que varios adapotógenos, como la ashwagandha, los hongos medicinales, la rhodiola y laalbahaca santa, pueden:
Mejorar el funcionamiento de la tiroides
Reducir naturalmente el colesterol
Reducir la ansiedad y la depresión
Estabilizar los niveles de insulina y de azúcar en la sangre (4)
Mejorar el funcionamiento de las glándulas adrenales (5).
-
Mejora el funcionamiento de tus intestinos
El mal funcionamiento de los intestinos no solo afecta el tracto digestivo sino que también puede causar problemas hormonales. De hecho, se ha encontrado que las afecciones intestinales pueden provocar reacciones autoinmunes, incluyendo la artritis y problemas en la tiroides (6).
Evita los alimentos que pueden dañar tu sistema digestivo como el gluten, los alimentos procesados, los aceites hidrogenados y los azúcares añadidos. Sustitúyelos por probióticos y alimentos ricos en fibra, como las frutas y verduras.
-
Consume más ácidos grasos Omega 3
Los ácidos grasos Omega 3
Los ácidos grasos omega-3 (omega-3 FA) son constituyentes de las membranas de todas las células del cuerpo y son precursores de las hormonas producidas localmente, los eicosanoides, que son importantes en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades, especialmente en las mujeres (7).
Incorpora alimentos ricos en Omega 3 a tu dieta, como el aceite de linaza, los frutos secos y el salmón para mantener un mejor equilibrio hormonal.
-
Ejercítate más a menudo
El ejercicio no solo tiene un efecto en tus endorfinas, lo que mejora tu estado anímico sino que puede ayudarte a equilibrar tus hormonas, ya que reduce la inflamación, te ayuda a mantener un peso saludable y regula el apetito (8).
Comienza lentamente a mover tu cuerpo hasta acostumbrarlo a una rutina en la que combines movimientos aeróbicos con un entrenamiento de intervalos de alta intensidad.
-
Trata de dormir más y reduce el estrés
Un informe publicado en el Indian Journal of Endocrinology and Metabolism declaró que “El estrés puede conducir a cambios en el nivel sérico de muchas hormonas, incluyendo los glucocorticoides, las catecolaminas, la hormona del crecimiento y la prolactina” (9).
El sueño ayuda a mantener las hormonas del estrés equilibradas, genera energía y permite que el cuerpo se recupere adecuadamente. El estrés excesivo y el mal sueño están relacionados con niveles más altos de cortisol matutino, con una disminución de la inmunidad, con problemas con el rendimiento laboral y con una mayor susceptibilidad a la ansiedad, al aumento de peso y a la depresión.
-
Controla la ingesta de cafeína
El consumo de cafeína con moderación, no producirá mayores cambios en tu organismo pero el exceso de esta sustancia puede elevar los niveles de cortisol y de adrenalina, lo que produce un desequilibrio en el resto de tus hormonas (10).
Trata de sustituir algunas tazas de café por una de té verde para disfrutar de una mejor salud en general.
Sigue estos 7 pasos para equilibrar las hormonas femeninas naturalmente y notarás grandes cambios en tu metabolismo, en tu estado anímico y en tu peso.
1) WebMD: Endocrine Disorders
http://www.webmd.com/diabetes/endocrine-system-disorders#1
2) Cancer Research UK: General side effects of hormone therapy
http://www.cancerresearchuk.org/about-cancer/cancers-in-general/treatment/hormone/general-side-effects-of-hormone-therapy
3) NCBI: Hass Avocado Composition and Potential Health Effects
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3664913/
4) NCBI: A pharmacological appraisal of medicinal plants with antidiabetic potential
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3283954/
5) NCBI: Ashwagandha root in the treatment of non-classical adrenal hyperplasia.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22987912
6) NCBI: Bugs & us: The role of the gut in autoimmunity
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3928703/
7) NCBI: Women and omega-3 Fatty acids.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15385858
8) NCBI: Effects of exercise on energy-regulating hormones and appetite in men and women
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2643988/
9) NCBI: Stress and hormones
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3079864/
10) NCBI: Caffeine Stimulation of Cortisol Secretion Across the Waking Hours in Relation to Caffeine Intake Levels
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2257922/
You must be logged in to post a comment.